Movilidad en tiempos de COVID-19 en cinco países de Sudamérica Mobility in times of COVID-19 in five countries in South America
Authors: Dr. Carolina Vera
DOI: 10.87349/JBUPT/27208
Page No: 76-80
Abstract
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha propagado rápidamente desde su origen en la ciudad de Wuhan en China (1). Para ello se ha implementado una serie de intervenciones después de la detección a finales de 2019 de un grupo de casos de los cuales se logró la identificación del agente causal (SARS-CoV-2), a principios del año 2020 (2) En el caso de Sudamérica, también se han impuesto una serie de medidas para controlar, de alguna manera, la excesiva propagación del virus como lo son Perú (3), Chile (4), Colombia (5) y Ecuador (6) cuyas medida principal de expansión de la enfermedad fue la cuarentena. Hay una excepción que es la de Brasil cuyo gobierno tomó la decisión de no realizar ninguna medida de contingencia contra este virus. Dichas intervenciones incluyen pruebas de diagnóstico rápido, gestión clínica, aislamiento rápido de casos sospechosos, casos confirmados y de las personas que tuvieron contacto, y, sobre todo, las restricciones a la movilidad por lugares públicos. Posteriormente, se impusieron restricciones de viajes interregionales e interprovinciales. Un estudio hecho en Estados Unidos reveló que algunos eventos de reunión inevitables se asociaron con cambios de movilidad y los casos de COVID-19 rezagados que aumentaron en un lapso de dos o tres semanas después (7). Además, en el estado de Sao Paulo en Brasil, el cual es uno de los más afectados por la pandemia, la circulación de personas disminuyó cuando las políticas de distanciamiento social comenzaron a implementarse (8). El objetivo de este estudio es analizar los casos reportados en los cinco países más perjudicados por la reciente enfermedad y ver como se relaciona con la movilidad de sus habitantes por distintos lugares públicos, además de enfocarnos también en si de verdad, es efectiva dicha medida para evitar la propagación de la enfermedad.



